Saltar al contenido
STEAM FUTURE ACADEMY

PEDAGOGÍA SOCRÁTICA

✅ PEDAGOGÍA DE DESCUBRIMIENTO
CON EL PODER DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ✅

Descubrimiento
IA SOCRÁTICA

Nuestra pedagogía Socrática guía a los alumnos para que construyan su propio conocimiento, con el acompañamiento de una IA Educativa que guía con preguntas y pistas. Es un aprendizaje basado en la indagación, la formulación de preguntas y el pensamiento crítico.

Así es como los propios profesores describen las clases:


❌EL ERROR DE USAR TECNOLOGÍA INDIVIDUAL
EN UN ENTORNO COLECTIVO❌

Aislamiento del alumno
Aislamiento del alumno

Muchos colegios cometen el error de usar apps educativas diseñadas para el trabajo individual en el entorno grupal del aula. El resultado: alumnos aislados, “enchufados” a una máquina, pero desconectados del profesor y de sus compañeros.

Niños aislados con sus dispositivos

Un aula es un espacio de aprendizaje colectivo, no una colección de estudiantes trabajando en soledad. La tecnología no debería eliminar la dimensión social del aprendizaje. Al contrario, debe integrarse de forma que refuerce el papel del docente y fomente la interacción entre los alumnos. En el aula, la experiencia de aprendizaje debe seguir pasando entre personas, no sólo a través de una pantalla.

Aprendizaje Social

Ya hay muchas familias que se están dando cuenta de ese mal uso de la tecnología y lo denuncian. Denuncian el aislamiento de los niños, la falta de comunicación, la falta de creatividad y de pensamiento crítico y denuncian que se recurra a técnicas de gamificación de videojuegos para mantener al niño enganchado a la pantalla.


LA TECNOLOGÍA EN EL AULA NO DEBE AISLAR, SINO CONECTAR

Aprendizaje Social
Conectados
Aprendizaje Social

¿Qué sucede cuando usamos la tecnología para promover el diálogo entre alumnos y su curiosidad?

Eso es, precisamente, lo que logra la pedagogía socrática: utilizar la tecnología no para sustituir la interacción, sino para fomentarla. Tecnología que conecta. Una IA que no dicta respuestas, sino que provoca preguntas y despierta la mente.


EL PAPEL CENTRAL DEL PROFESOR COMO DINAMIZADOR DE UNA CLASE COLECTIVA

Profesor como dinamizador

Seamos claros, cuando lo que enseña es una máquina, el papel pedagógico del profesor es el de un apéndice de la máquina. Quien marca el ritmo y las actividades es el algoritmo.

En cambio, la metodología socrática potencia el aprendizaje social y en ese contexto el papel del profesor como dinamizador es indispensable. El docente deja de ser un experto que explica y se convierte en el jefe de ceremonia que da la palabra, anima y modera a los alumnos. El profesor y los alumnos son el centro de la clase, no una pantalla. Es la magia de la clase colectiva conducida por un profesor.

Puro aprendizaje social.


UNA METODOLOGÍA Y CONTENIDOS COMPATIBLES CON EL IB

IB (Bachillerato Internacional)

El Bachillerato Internacional (IB) busca formar alumnos autónomos, capaces de pensar de manera crítica y reflexiva. Sitúa al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, con un enfoque basado en la indagación, el cuestionamiento constante y la creatividad. El IB quiere que sus alumnos se conviertan en pensadores críticos.

Eso es, exactamente, lo que consigue la metodología socrática.

AIDIN perfectamente podría llamarse la primera IA Educativa IB de la Historia.

IB (Bachillerato Internacional)

El Bachillerato Internacional (IB) busca formar alumnos autónomos, capaces de pensar de manera crítica y reflexiva. Sitúa al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, con un enfoque basado en la indagación, el cuestionamiento constante y la creatividad. El IB quiere que sus alumnos se conviertan en pensadores críticos.

Eso es, exactamente, lo que consigue la metodología socrática.

AIDIN perfectamente podría llamarse la primera IA Educativa IB de la Historia.


✅ LAS ACTIVIDADES DE LA ESCALERA DE APRENDIZAJE ✅

Nuestra metodología

La IA EDUCATIVA SOCRÁTICA se aplica a partir de unas pautas metodológicas sencillas que combinan de manera natural la tecnología y la innovación, la emoción y la formación sistemática, el uso de papel y de dispositivos, el trabajo individual y colectivo, la supervisión del docente y el acompañamiento de AIDIN, estructuradas en diferentes fases que implican un ascenso continuado en la escalera de aprendizaje:

La escalera del aprendizaje
La escalera del aprendizaje

ENIGMAS: ¡Eureka! Descubrimos los conceptos usando distintos ACERTIJOS / ENIGMAS en una dinámica grupal, pero con la ayuda de «AIDIN» como una IA dinamizadora.

ESQUEMAS – CONSOLIDO LO APRENDIDO: Es el momento de que el alumno lea y escuche sobre los conceptos descubiertos para crear sus propios materiales. Y lo hará con la guía de un asistente personalizado. Después haremos puestas en común dinamizadas por el profesor.

REPASO – EL ALUMNO EXPLICA A AIDIN: Es hora de volver sobre nuestros pasos, pero de una manera diferente. Será el propio alumno el que explique a “AIDIN” algunos conceptos aprendidos a lo largo del tema. No hay mejor forma de fijar el conocimiento que compartirlo con los demás.

CODING – APRENDO PROGRAMANDO: Reto a reto, con una dinámica de aprendizaje basado en problemas, crearemos un proyecto de programación relacionado con los conceptos aprendidos. “AIDIN” será nuestro tutor individual y llegará donde no puede llegar un profesor dando soporte a una clase de 20 o 30 niños con distintos niveles.


Conozcamos un poco más a fondo cada una de las fases:

Enigmas

ENIGMAS:

El alumno empieza con un ENIGMA CIENTÍFICO. El enigma lo plantea la profesora virtual ATHENA desde la pizarra digital a toda el aula. La clase la dinamiza grupalmente el profesor y los alumnos interactúan con AIDIN, una IA SOCRÁTICA, que guía con pistas y preguntas con la mediación del profesor que, lógicamente, ha visto antes el contenido.

Enigmas

ENIGMAS:

El alumno empieza con un ENIGMA CIENTÍFICO. El enigma lo plantea la profesora virtual ATHENA desde la pizarra digital a toda el aula. La clase la dinamiza grupalmente el profesor y los alumnos interactúan con AIDIN, una IA SOCRÁTICA, que guía con pistas y preguntas con la mediación del profesor que, lógicamente, ha visto antes el contenido.

Esquemas

CONSOLIDO LO APRENDIDO (ESQUEMAS):

Toca hacer un esquema (o un resumen, un gráfico… algo para consolidar lo aprendido).

Empezamos en la pizarra digital todos juntos escuchando un podcast y al final cada alumno entregará a la IA su esquema, que también será corregido por el profesor. En clase se trabaja con el material en papel entregado por el docente y disponible en la plataforma. Varios pasos estructurados y claros que van desde lo colectivo al homework, que las familias podrán ver.

Y acabamos como empezamos, con una puesta en común desde la pizarra digital todos juntos repasando el chat y el esquema de alguno de los alumnos.

Esquemas

CONSOLIDO LO APRENDIDO (ESQUEMAS):

Toca hacer un esquema (o un resumen, un gráfico… algo para consolidar lo aprendido).

Empezamos en la pizarra digital todos juntos escuchando un podcast y al final cada alumno entregará a la IA su esquema, que también será corregido por el profesor. En clase se trabaja con el material en papel entregado por el docente y disponible en la plataforma. Varios pasos estructurados y claros que van desde lo colectivo al homework, que las familias podrán ver.

Y acabamos como empezamos, con una puesta en común desde la pizarra digital todos juntos repasando el chat y el esquema de alguno de los alumnos.

Repaso

REPASO (EL ALUMNO EXPLICA A AIDIN):

La mejor manera de entender algo es explicárselo a alguien que no lo entiende. En este chat AIDIN se convierte en un alumno despistado y el niño en su maestro.

Cuando llegue a casa el niño tendrá como tarea explicar a AIDIN.

Los padres que quieran ayudar pueden formar equipo con sus hijos. Seguro que acaban formulando también sus propias preguntas a los niños. ¡Sería todo un equipo socrático de la IA con las familias!

Repaso

REPASO (EL ALUMNO EXPLICA A AIDIN):

La mejor manera de entender algo es explicárselo a alguien que no lo entiende. En este chat AIDIN se convierte en un alumno despistado y el niño en su maestro.

Cuando llegue a casa el niño tendrá como tarea explicar a AIDIN.

Los padres que quieran ayudar pueden formar equipo con sus hijos. Seguro que acaban formulando también sus propias preguntas a los niños. ¡Sería todo un equipo socrático de la IA con las familias!

Coding

CODING:

Es hora de programar. Son sencillos juegos relacionados con la temática vista.

El enunciado lo explica la profesora virtual ATHENA. Lo escuchamos todos juntos y empezamos a programar desde la pizarra digital en una puesta en común guiada por el profesor. Así los alumnos se sitúan y el profesor puede apoyarse en los más capaces.

Después es el turno de los alumnos. Pueden programar en clase si hay medios o desde casa. Tienen la ayuda de AIDIN en cada uno de los retos en los que vamos a dividir el proyecto. Al acabar el alumno subirá al chat su solución y AIDIN, además de aconsejar, lo evaluará.

Y acabamos como empezamos, con una puesta en común de la solución de alguno de los alumnos desde la pizarra digital.

Coding

CODING:

Es hora de programar. Son sencillos juegos relacionados con la temática vista.

El enunciado lo explica la profesora virtual ATHENA. Lo escuchamos todos juntos y empezamos a programar desde la pizarra digital en una puesta en común guiada por el profesor. Así los alumnos se sitúan y el profesor puede apoyarse en los más capaces.

Después es el turno de los alumnos. Pueden programar en clase si hay medios o desde casa. Tienen la ayuda de AIDIN en cada uno de los retos en los que vamos a dividir el proyecto. Al acabar el alumno subirá al chat su solución y AIDIN, además de aconsejar, lo evaluará.

Y acabamos como empezamos, con una puesta en común de la solución de alguno de los alumnos desde la pizarra digital.


SOLICITE UNA DEMOSTRACIÓN
Solicite una demostración

La 1ª PLATAFORMA con IA educativa SOCRÁTICA